Para impulsar y sentar las bases del Programa de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana, contemplados dentro de las líneas estratégicas de la Misión AgroVenezuela, se realizó una reunión de técnicos y técnicas de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT.
El objetivo del encuentro fue realizar la planificación de las visitas e inspecciones técnicas que comenzará a partir del miércoles 9 de febrero en las Unidades de Producción Agrícola, para la posterior entrega de insumos a productores y productoras de cascos rurales y urbanos.
Debido a que la vocación de siembra en el Distrito Capital y áreas periféricas es de agricultura urbana, la Fundación CIARA, cuenta con una Brigada que se encargará del levantamiento de información para completar el Registro Nacional Agrícola, determinando a los representantes de los espacios productivos, condición de tenencia u ocupación de la tierra, agrosoporte e infraestructura agrícola, así lo informó Elvis Zerpa, coordinador nacional del referido proyecto.
El instrumento para la recolección de datos fue diseñado por el Banco Agrícola de Venezuela, BAV, y el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Fondas, con el propósito de precisar la cantidad de productores y productoras a nivel nacional, condiciones de las extensiones de terrenos, cantidad de insumos, entrega de créditos y proyecciones para los planes de siembra y cosecha de rubros agrícolas, vegetales, forestales, pecuarios y pesqueros.
Fundación CIARA suma a productores urbanos y periurbanos a la Misión AgroVenezuela
El Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana continúa con el “Registro Nacional Agrícola” de productores y productoras que forman parte de esta modalidad de siembra y que vendrán a sumarse a la Misión AgroVenezuela, para el desarrollo de la producción en las ciudades.
Los técnicos y técnicas de la Institución están realizando “Puntos Tricolor” itinerantes por parroquias, para el registro de espacios socio-productivos. “Con esta iniciativa queremos sumar a la totalidad de productores y productoras que hemos venido atendiendo y continuar brindándoles la capacitación y asistencia técnica integral con el acompañamiento del Estado”, señaló Zerpa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario